[woocommerce_my_account]
Colaborador del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2006. Actualmente es profesor Asistente del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Coach, formador y consultor en desarrollo organizacional y de personas. Psicólogo e investigador en cultura organizacional, integrando campos como la psicología, la educación, la filosofía y la economía. Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde el año 2018. Promotor y colaborador de programas formativos en varias universidades: Universidad de Chile, Universidad de Mondragón, Universidad de Deusto, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), etc. Más de 20 años de experiencia profesional y docente en España y América. Dentro de sus áreas de interés están: el coaching, la gestión del cambio, la pedagogía sistémica, la bioética, el emprendimiento, la innovación y la participación social.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde 2019. Doctorando en educación y Magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, profesional en
Sistemas de Información de la Universidad de La Salle. Actualmente es profesor de posgrado de las asignaturas de Herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos educativos, uso de redes sociales y web 2.0 para la investigación educativa. Coordina el Semillero de Investigación en Competencia Digital y tiene su proyecto de investigación en la Maestría en Informática Educativa sobre modelos educativos. Es profesor del Diplomado Herramientas para Gamificar Mi Aula.
Master on Digital Media Design for Learning con concentración en Diseño de Videojuegos para el aprendizaje de la Universidad de Nueva York (NYU). Licenciado en Artes Visuales, Licenciado en Educación y Profesor de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Actualmente es académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y en el programa de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad SEK, donde además es editor de la revista académica sobre juegos y videojuegos Ludology. Sus líneas de investigación se concentran en: TIC y educación; tecnología asistiva, evaluación para el aprendizaje; educación artística y transdisciplinariedad. Colaborador del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2019.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2016. Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México y Maestro en Psicología del trabajo, por la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Fue Profesor Investigador de tiempo completo del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Guanajuato. Desde 2016 colaboró en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) fue coautor del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia hasta el 2018.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. A fines del año 2017 desarrolló la segunda versión de uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado MATSUM.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Participa como miembro del grupo de becarios (estudiantes colaboradores) del Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil y diseña la etapa inicial de uno de los REIM claves del año 2018.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2020. Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil, Universidad de Chile. Líder del Equipo del Área Tecnológica del Modelo SAEP&REIM desde 2020. Desarrolla uno de los REIM claves del año 2020 – Protect Your Land – el cual está pensado para niñ@s desde los 8 años.
Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos y candidata a Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la FFHH de la UChile desde el año 2018 a la fecha. Su línea de trabajo se ha orientado al desarrollo de proyectos institucionales y diseños curriculares en establecimientos educacionales, al liderazgo en la construcción de visión estratégica con foco en el mejoramiento de los logros de aprendizaje y formativos, al desarrollo de capacidades profesionales y la gestión de personas. Participó como becaria del Ministerio de Educación en el Programa de Formación de Directores de Excelencia. Actualmente es Directora del Colegio Santo Tomás, en la ciudad de Puerto Montt, Chile
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2014. Es Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación de la Universidad Católica del Maule y también Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello. Colabora en el Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia desde el año 2015, apoyando en la definición de los REIM (Recuersos Educativos Inteligentes Móviles) así como también en el seguimiento de su desarrollo. También participa como coautora del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2016. Es Ingeniero Civil en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello donde desarrolló su carrera con máximas distinciones. Es Magister en Tecnologías de Información y Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desempeñado labores de acompañamiento docente y ha liderado proyectos para apoyar la labor del profesorado desde el punto de vista de la gestión académica. Sus líneas de interés son la Gestión de Proyectos Tecnológicos y el Desarrollo de Aplicaciones en el ámbito de la salud y de la educación, tal que permitan mejorar el bienestar social de las personas. Desde 2016 al 2017, colaboró en calidad de profesor de los cursos de Herramientas de Desarrollo y del Proyecto App Educativa, del Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2017 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado SpaceMath y actualmente es colaborador del equipo técnico del Programa GCSA de la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Es estudiante de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Participa como miembro del grupo de becarios (estudiantes colaboradores) del Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil y diseña la etapa inicial de uno de los REIM claves del año 2018.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2017. Es Licenciada en Informática Educativa y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Desarrolló su Maestría en Informática Educativa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente es Profesor Investigador de tiempo completo de la Licenciatura en Informática y Tecnología de la misma Universidad, en Tunja, Colombia. Desde 2017 colabora en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) es coautor del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Diseñadora Gráfica Publicitaria por la Universidad de Antofagasta y Directora de Fotografía y Medios de la Imagen por la Universidad de Chile. Diplomada en Discernimiento Ético de la Universidad Alberto Hurtado. Especializada en Prevención Delictual Mediante el Diseño Ambiental (CPTED). Actualmente cursa el Magister en Comunicación Estratégica y Negocios en la Universidad Bernardo O’Higgins. Es profesora en Comunicación Interna y Manejo de Conflicto; Comunicación no verbal y Atención de Público y Prevención del Delito mediante el Diseño Ambiental. Especializada en diseño editorial y audiovisual. Es colaboradora del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2018.
Colaboradora del Programa de Gestión de la calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2013. Es Doctora en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Complutense de Madrid – España. Profesora Investigadora de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y Presidenta de la RED internacional RENUTEG (Red de REDES de Nuevas tendencias de Gestión). Entre 2013-2014, se incorporó al Proyecto “Evaluación de las habilidades matemáticas y de lenguaje de los estudiantes de nuevo ingreso de las IES”. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar habilidades matemáticas y de lenguaje por la vía del Sistema de Evaluación basado en Web alojado en la plataforma uLearnet (mismo estudio que posteriormente se aplicó en el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato – México).
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2017 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado SciencePark.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2020. Profesora general básica con mención en matemática. Magíster en didáctica de la matemática. Diplomada en Informática Educativa y Tecnología Móvil. Diplomada en Habilidades para Gamificar el Aula. Miembro del claustro académico del Diplomado Habilidades para gamificar el aula del Programa GCSA – U de Chile, desde 2020. Destaca su capacidad en el desarrollo y gestión de proyectos de mejoramiento institucionales.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2014. Ingeniero Civil Informático de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (2006) y Master in Computer Vision and Artificial Intelligence por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Es Doctor en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Deusto. Es Profesor Investigador de la Universidad Austral de Chile. Sus líneas de interés son Creatividad, Inteligencia Artificial y Modelado del Comportamiento de Usuarios aplicados a procesos educativos. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Aprendizaje Estadístico en Aula y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2016. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2016 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado ANCHI.
Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes. Profesora de Castellano con ejercicio en Educación Media durante 16 años, docente formadora de profesores de Educación Básica y Media. Grados de Magister en Literatura, mención Teoría Literaria y Doctor en Educación por la Universidad de Strasbourg, Francia. Sus líneas de interés son Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la didáctica y la pedagogía; lenguaje/s e interculturalidad, semiótica de la navegación Web. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesora del curso Estrategias de Aprendizaje del siglo XXI y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2017. Es Licenciado en Informática Educativa y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Desarrolló su Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Actualmente es Profesor Investigador de tiempo completo de la Licenciatura en Informática y Tecnología de la misma Universidad, en Tunja, Colombia. Desde 2017 colabora en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) es coautor del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2017. Es Educadora de Párvulos con treinta años de experiencia en diferentes líneas de desarrollo profesional, especialmente referidas al currículo, didáctica y evaluación en educación parvularia. Es Magister en Educación con mención en Educación Parvularia y Doctora en Educación por la Universidad de Granada, España. Ha trabajado en instituciones públicas como la Junta Nacional de Jardines Infantiles, en el Departamento Técnico Nacional por más de trece años y el Ministerio de Educación en la Unidad de Educación Parvularia de Chile. Actualmente es Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile. Desde 2016 colabora en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2017 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado RescateAnimal.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2016. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2016 diseño y desarrolló la primera versión de uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado MATSUM.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes entre los años 2016 y 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2017 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado LOGO.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2016. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2016 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado ALF.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2015. Es Licenciado en Administración de Empresas y Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Información. Tiene estudios doctorales en Sistemas de Información y Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es Profesor Investigador y Subdirector de Planeación y Vinculación del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Guanajuato y del Tecnológico Nacional de México en Celaya, Guanajuato. Desde 2015 colabora en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) es coautor del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes durante el año 2017. Es Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. En el año 2017 diseñó y desarrolló uno de los Recursos Educativos Inteligentes Móviles (REIM) denominado MateFeliz.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2016. Es Licenciada en Administración de Empresas y Maestra en Gestión Administrativa, por el Tecnológico Nacional de México en Celaya y Profesora Investigadora de tiempo completo del mismo. Desde 2016 colabora en (1) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (2) es coautor del Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación del Instituto Universitario de Postgrados, IUP de España. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España. Actualmente se desempeña como profesor e investigador en el Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana, Colombia. Sus líneas de interés son el Desarrollo de Materiales Educativos Digitales, Realidad Virtual, Web 2.0, Estrategias Didácticas Mediadas por TIC para el Desarrollo de Competencias. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Fundamentos de m-Learning, Herramientas de Desarrollo, Interfaz de Usuario y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Profesor Asociado de la Universidad de Chile. Coordinador Administrativo del Instituto de Estudios Internacionales. Destacado académico de pre y postgrado de varias Facultades de la Universidad. Director en la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Director General del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes, en la misma Universidad de Chile. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Chile y Magister por la Ain Shams University. Uno de sus intereses tiene relación con la integración de las TIC en entornos educativos de manera de potenciar los aprendizajes de los estudiantes desde el nivel parvulario, a través de procesos de evaluación mediados por TIC. Desde 2006 participa como Director General del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes.
Directora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2006. Ingeniero Civil Informático y Magister en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción, Chile. Experta en Formación Continua por la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctora en Educación y Tecnologías de Información por la UNED, España. Asesora en Programas Formativos en modalidad Blended Learning (ambientes mixtos). Comprometida con el proceso educativo a nivel país. Docente de pregrado y postgrado en diferentes Instituciones de Educación Superior Nacionales e Internacionales. Sus líneas de interés son las TIC aplicadas a la Educación, particularmente, a los procesos de evaluación. Desde 2016 colabora como (1) Directora Académica del Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil y como profesora del curso Desarrollo de la App Educativa de dicho Diplomado, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.