Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde 2019. Doctorando en educación y Magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, profesional en Sistemas de Información de la Universidad de La Salle. Actualmente es profesor de posgrado de las asignaturas de Herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos educativos, uso de redes sociales y web 2.0 para la investigación educativa. Coordina el Semillero de Investigación en Competencia Digital y tiene su proyecto de investigación en la Maestría en Informática Educativa sobre modelos educativos. Es profesor del Diplomado Herramientas para Gamificar Mi Aula.
Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Es estudiante de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Participa como miembro del grupo de becarios (estudiantes colaboradores) del Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil y diseña la etapa inicial de uno de los REIM claves del año 2018.
Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.
Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.
Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.
Coach, formador y consultor en desarrollo organizacional y de personas. Psicólogo e investigador en cultura organizacional, integrando campos como la psicología, la educación, la filosofía y la economía. Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde el año 2018. Promotor y colaborador de programas formativos en varias universidades: Universidad de Chile, Universidad de Mondragón, Universidad de Deusto, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), etc. Más de 20 años de experiencia profesional y docente en España y América. Dentro de sus áreas de interés están: el coaching, la gestión del cambio, la pedagogía sistémica, la bioética, el emprendimiento, la innovación y la participación social.
Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos y candidata a Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Su línea de trabajo se ha orientado al desarrollo de proyectos institucionales y diseños curriculares en establecimientos educacionales, al liderazgo en la construcción de visión estratégica con foco en el mejoramiento de los logros de aprendizaje y formativos, al desarrollo de capacidades profesionales y la gestión de personas. Participó como becaria del Ministerio de Educación en el Programa de Formación de Directores de Excelencia. Actualmente, es Directora del Colegio Colonos de Alerce, en la ciudad de Puerto Montt, Chile.
Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Es Psicólogo y doctor por la Universidad de Barcelona. Dentro de sus áreas de interés está lo referido a la construcción de un modelo de mentorías para profesores principiantes de educación media (secundaria) y el desarrollo de la Educación y Formación en valores y Ciudadanía.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Es estudiante de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Participa como miembro del grupo de becarios (estudiantes colaboradores) del Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil y diseña la etapa inicial de uno de los REIM claves del año 2018.
Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2014. Ingeniero Civil Informático de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (2006) y Master in Computer Vision and Artificial Intelligence por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Es Doctor en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Deusto. Es Profesor Investigador de la Universidad Austral de Chile. Sus líneas de interés son Creatividad, Inteligencia Artificial y Modelado del Comportamiento de Usuarios aplicados a procesos educativos. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Aprendizaje Estadístico en Aula y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Directora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2006. Ingeniero Civil Informático y Magister en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción, Chile. Experta en Formación Continua por la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctora en Educación y Tecnologías de Información por la UNED, España. Asesora en Programas Formativos en modalidad Blended Learning (ambientes mixtos). Comprometida con el proceso educativo a nivel país. Docente de pregrado y postgrado en diferentes Instituciones de Educación Superior Nacionales e Internacionales. Sus líneas de interés son las TIC aplicadas a la Educación, particularmente, a los procesos de evaluación. Desde 2016 colabora como (1) Directora Académica del Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil y como profesora del curso Desarrollo de la App Educativa de dicho Diplomado, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación del Instituto Universitario de Postgrados, IUP de España. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España. Actualmente se desempeña como profesor e investigador en el Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana, Colombia. Sus líneas de interés son el Desarrollo de Materiales Educativos Digitales, Realidad Virtual, Web 2.0, Estrategias Didácticas Mediadas por TIC para el Desarrollo de Competencias. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Fundamentos de m-Learning, Herramientas de Desarrollo, Interfaz de Usuario y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.
Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes. Profesora de Castellano con ejercicio en Educación Media durante 16 años, docente formadora de profesores de Educación Básica y Media. Grados de Magister en Literatura, mención Teoría Literaria y Doctor en Educación por la Universidad de Strasbourg, Francia. Sus líneas de interés son Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la didáctica y la pedagogía; lenguaje/s e interculturalidad, semiótica de la navegación Web. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesora del curso Estrategias de Aprendizaje del siglo XXI y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.