Skip to content
                     
  • Intranet
  • Facultad
  • Extensión
  • Investigación
  • Publicaciones
ulearnet
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Equipo
    • Organigrama
  • Modelo SAEP
    • Libro Modelo SAEP
    • Modelo SAEP
    • Focos de interés
    • Equipo de trabajo
    • Participación en eventos
  • REIM
    • Nuestros REIM
    • Descargar REIM
    • Experiencias prácticas
    • Resultados
  • Formación
    • POSTULACIÓN
    • Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil
    • Diplomado Habilidades Para Innovar Con TIC En Espacios Educativos Del Siglo XXI
    • Diplomado Habilidades para Gamificar mi Aula

Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil

Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil

afiche
Descargar Dossier

Proyectos realizados

Malla curricular

Postular al Diplomado

Claustro Académico

Sitio
  • Contacto
  • FAQ
  • Descargas
  • Trabaja con nosotros
uLearnet

Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes 
Dirección de Extensión – Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile

Habla con nosotros

56-2 2978 7011

ulearnet@gmail.com

© 2021 Todos los derechos reservados

Yassenka Valenzuela Palavecino

Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2020. Profesora general básica con mención en matemática. Magíster en didáctica  de la matemática. Diplomada en Informática Educativa y Tecnología Móvil. Diplomada en Habilidades para Gamificar el Aula. Miembro del claustro académico del Diplomado Habilidades para gamificar el aula del Programa GCSA – U de Chile, desde 2020. Destaca su capacidad en el desarrollo y gestión de proyectos de mejoramiento institucionales.

Iván Rubilar Díaz

Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2020. Estudiante de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, Chile. Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil, Universidad de Chile. Líder del Equipo del Área Tecnológica del Modelo SAEP&REIM desde 2020. Desarrolla uno de los REIM claves del año 2020 – Protect Your Land – el cual está pensado para niñ@s desde los 8 años.

Cristobal Manzano Wielandt

Estudiante en proceso de titulación de Ingeniería en Computación e Informática en la Universidad Andrés Bello. Coordinador del Área Tecnológica del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2019. Diplomado en Informática Educativa y Tecnología Móvil por la Universidad de Chile – 2019. Desarrollador del REIM Mundo Animal del Modelo SAEP.

MSc. Marcelo Espinoza Bravo

Master on Digital Media Design for Learning con concentración en Diseño de Videojuegos para el aprendizaje de la Universidad de Nueva York (NYU). Licenciado en Artes Visuales, Licenciado en Educación y Profesor de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Actualmente es académico del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y en el programa de Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad SEK, donde además es editor de la revista académica sobre juegos y videojuegos Ludology. Sus líneas de investigación se concentran en: TIC y educación; tecnología asistiva, evaluación para el aprendizaje; educación artística y transdisciplinariedad. Colaborador del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2019.

MSc Sebastián Zambrano Meza

Ingeniero Comercial y Magister en Gestión Estratégica por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Fue coordinador de Proyectos TIC para el área educativa del Programa GCSA: Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes, desde 2015. Actualmente es coordinador del Equipo de Gestión de nuestro Programa GCSA para Chile, México y Colombia. Sus líneas de interés tienen relación con el área TIC e Innovación como agentes de cambio, que permiten potenciar las competencias de la comunidad.

MSc (c) Carolina San Martín Venegas

Diseñadora Gráfica Publicitaria por la Universidad de Antofagasta y Directora de Fotografía y Medios de la Imagen por la Universidad de Chile. Diplomada en Discernimiento Ético de la Universidad Alberto Hurtado. Especializada en  Prevención Delictual Mediante el Diseño Ambiental (CPTED). Actualmente cursa el Magister en Comunicación Estratégica y Negocios en la Universidad Bernardo O’Higgins. Es profesora en Comunicación Interna y Manejo de Conflicto; Comunicación no verbal y Atención de Público y Prevención del Delito mediante el Diseño Ambiental.  Especializada en diseño  editorial y audiovisual.  Es colaboradora del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2018.

Martha Vidal Sepúlveda

Profesora de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción y Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Andres Bello. Doctoranda en Comunicación por la Universidad Austral de Chile y La Universidad de La Frontera. Sus líneas de investigación corresponden al estudio del comportamiento de consumo en medios digitales, los patrones de búsqueda de noticias, los criterios de calidad de los medios y la influencia del pensamiento crítico en la conducta de los lectores jóvenes de noticias. Colaboradora del Programa Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde 2020.

Descargar Dossier del Diplomado

Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.



    Dr(c) Hugo Alexander Rozo Garcia

    Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde 2019. Doctorando en educación y Magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, profesional en Sistemas de Información de la Universidad de La Salle. Actualmente es profesor de posgrado de las asignaturas de Herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos educativos, uso de redes sociales y web 2.0 para la investigación educativa. Coordina el Semillero de Investigación en Competencia Digital y tiene su proyecto de investigación en la Maestría en Informática Educativa sobre modelos educativos. Es profesor del Diplomado Herramientas para Gamificar Mi Aula.

    Descargar Dossier del Diplomado

    Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.



      Descargar Dossier del Diplomado

      Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.



        Descargar Dossier del Diplomado

        Ingresa tu información para descargar el dossier del diplomado.



          Ander Mimenza Aurrecoechea

          Coach, formador y consultor en desarrollo organizacional y de personas. Psicólogo e investigador en cultura organizacional, integrando campos como la psicología, la educación, la filosofía y la economía. Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes de la Universidad de Chile desde el año 2018. Promotor y colaborador de programas formativos en varias universidades: Universidad de Chile, Universidad de Mondragón, Universidad de Deusto, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), etc. Más de 20 años de experiencia profesional y docente en España y América. Dentro de sus áreas de interés están: el coaching, la gestión del cambio, la pedagogía sistémica, la bioética, el emprendimiento, la innovación y la participación social.

          MSc. Jessica Lobos Fuentes

          Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos y candidata a Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde el año 2018. Su línea de trabajo se ha orientado al desarrollo de proyectos institucionales y diseños curriculares en establecimientos educacionales, al liderazgo en la construcción de visión estratégica con foco en el mejoramiento de los logros de aprendizaje y formativos, al desarrollo de capacidades profesionales y la gestión de personas. Participó como becaria del Ministerio de Educación en el Programa de Formación de Directores de Excelencia. Actualmente, es Directora del Colegio Colonos de Alerce, en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

          Dr. Ernesto Águila Zúñiga

          Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Es Psicólogo y doctor por la Universidad de Barcelona. Dentro de sus áreas de interés está lo referido a la construcción de un modelo de mentorías para profesores principiantes de educación media (secundaria) y el desarrollo de la Educación y Formación en valores y Ciudadanía.

          Dr. Cristian Olivares-Rodríguez

          Colaborador del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2014. Ingeniero Civil Informático de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (2006) y Master in Computer Vision and Artificial Intelligence por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Es Doctor en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Deusto. Es Profesor Investigador de la Universidad Austral de Chile. Sus líneas de interés son Creatividad, Inteligencia Artificial y Modelado del Comportamiento de Usuarios aplicados a procesos educativos. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Aprendizaje Estadístico en Aula y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.

          Dra. Jessica Meza-Jaque

          Directora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes desde 2006. Ingeniero Civil Informático y Magister en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción, Chile. Experta en Formación Continua por la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctora en Educación y Tecnologías de Información por la UNED, España. Asesora en Programas Formativos en modalidad Blended Learning (ambientes mixtos). Comprometida con el proceso educativo a nivel país. Docente de pregrado y postgrado en diferentes Instituciones de Educación Superior Nacionales e Internacionales. Sus líneas de interés son las TIC aplicadas a la Educación, particularmente, a los procesos de evaluación. Desde 2016 colabora como (1) Directora Académica del Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil y como profesora del curso Desarrollo de la App Educativa de dicho Diplomado, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.

          Dr. Oscar Boude Figueredo

          Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación del Instituto Universitario de Postgrados, IUP de España. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED de España. Actualmente se desempeña  como profesor e investigador en el Centro de Tecnologías para la Academia de la Universidad de La Sabana,  Colombia. Sus líneas de interés son el Desarrollo de Materiales Educativos Digitales, Realidad Virtual, Web 2.0, Estrategias Didácticas Mediadas por TIC para el Desarrollo de Competencias. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesor de los cursos Fundamentos de m-Learning, Herramientas de Desarrollo, Interfaz de Usuario y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.

          Dra. Sandra Meza Fernández

          Profesor Asistente del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Colaboradora del Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes. Profesora de Castellano con ejercicio en Educación Media durante 16 años, docente formadora de profesores de Educación Básica y Media. Grados de Magister en Literatura, mención Teoría Literaria y Doctor en Educación por la Universidad de Strasbourg, Francia. Sus líneas de interés son Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicadas a la didáctica y la pedagogía; lenguaje/s e interculturalidad, semiótica de la navegación Web. Desde 2016 colabora en (1) el Diplomado Diplomado Informática Educativa y Tecnología Móvil como profesora del curso Estrategias de Aprendizaje del siglo XXI y también en el Desarrollo de la App Educativa, en (2) el Proyecto de Investigación del Modelo SAEP&REIM y (3) en el Libro Modelo de Seguimiento de los Aprendizajes en Educación Parvularia.